Área Laboral
15 de Marzo del 2019
La obligación de registrar la jornada, hasta ahora únicamente obligatoria si los trabajadores realizaban horas extraordinarias, se amplía a todos los trabajadores de la empresa
Área Mercantil
09 de Marzo del 2019
El Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, introduce modificaciones en diferentes disposiciones normativas con el fin de adoptar determinadas medidas que afectan al ejercicio del derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada.
Área Laboral
08 de Marzo del 2019
Medidas incluidas
Área Laboral
08 de Marzo del 2019
Medidas contra la brecha salarial
Área Laboral
25 de Abril del 2018
El nuevo Plan Estratégico de la ITSS 2018-2020, fija diversos objetivos entre los que destacan: el control de la contratación temporal y a tiempo parcial
Área Laboral
25 de Abril del 2018
El TS, aplicando la jurisprudencia del TJUE, establece la diferencia entre discapacidad y enfermedad a efectos de la calificación de un despido como nulo o como improcedente.
Área Laboral
09 de Mayo del 2017
El pasado 25 de marzo, entró en vigor el Real Decreto 231/2017, de 10 de marzo, por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de la cotización por contingencias profesionales a las empresas que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral, y que tiene por objeto la regulación de una serie de incentivos para estas empresas.
Área Fiscal
25 de Abril del 2017
Tras haber “superado” la peor crisis financiera y económica que se recuerda en España, son muchas las noticias que se refieren a la creación de empresas prácticamente a diario.
Área Jurídico
10 de Marzo del 2017
El Compliance se está convirtiendo en un procedimiento cada vez utilizado con más frecuencia en el mundo empresarial, utilizándose principalmente en las grandes, empresas pero hoy en día se está implementando a un elevado ritmo en las pequeñas y medianas empresas (PYMES)
Área Mercantil
09 de Septiembre del 2016
Las formas alternativas a la ampliación de capital mediante aportaciones dinerarias, que era la forma más común de captar financiación después de los préstamos bancarios